Los temas tratados en estos estudios exploran diversos aspectos importantes en la odontología y la salud. Se examina la eficacia de los protocolos de limpieza de prótesis dentales, esenciales para mantener la salud oral en pacientes con prótesis. También se abordan los diastemas, analizando sus causas y tratamientos adecuados. Además, se exploran los beneficios de la lactancia materna para la salud integral del binomio madre-hijo, destacando su impacto positivo en el bienestar general. Finalmente, se analiza el manejo odontológico de pacientes gestantes, así como las manifestaciones orales que pueden presentar durante el embarazo, lo que requiere cuidados especiales. Estos estudios contribuyen al conocimiento y la mejora en la atención odontológica y de salud pública.
Las investigaciones presentadas abordan aspectos cruciales en la odontología moderna y el manejo de condiciones específicas. Se explora la ansiedad dental, analizando su impacto en los pacientes y las estrategias para mitigarla. También se discuten las consideraciones clínicas, psiquiátricas y farmacológicas en la atención odontológica de pacientes embarazadas, asegurando tratamientos seguros durante el embarazo. Además, se presenta el uso del fluoruro de diamino de plata en odontopediatría, destacando sus beneficios en la prevención y tratamiento de caries en niños. Asimismo, se abordan las manifestaciones bucales en pacientes con enfermedad renal crónica, proporcionando información clave para un manejo odontológico adecuado. Al final, se examinan las manifestaciones orales durante el embarazo y cómo manejarlas eficazmente.
Los estudios presentados consisten en diversos temas fundamentales en el campo de la odontología, centrándose en el tratamiento de casos complejos. Se explora el manejo endodóntico de caries profundas a nivel de furca, un reto importante en el tratamiento de dientes gravemente afectados. También se discute el uso de onlays como técnica restauradora, permitiendo la conservación máxima de la estructura dental. Además, se presenta un caso clínico de periodontitis crónica en un paciente sin compromisos sistémicos, analizando su manejo adecuado. Igualmente, se aborda el tratamiento de conductos en un órgano dental afectado por pulpitis irreversible, evaluando las mejores prácticas en endodoncia. Estos estudios proporcionan valiosa información para la mejora en la práctica odontológica.